Thursday, April 28, 2005

La Crisis de la Planificaciòn Educativa en Amèrica Latina por Vanessa Capuzzi

  • Alberto Moncada en su Libro "La Crisis de la Planificaciòn Educativa en America Latina" nos hace reflexionar sobre: ¿Qué es lo que está en crisis?, ¿el oficio de planificador o la política que le dio empleo?, ¿las técnicas empleadas? Este libro pretende darle respuesta a esas preguntas aunque la tesis principal del autor no es tanto rastrear una causalidad de acontecimientos sino explicar una dinámica históricas en sus términos más globales a fin de que las piezas del rompecabezas cobren un sentido del que por si solas carecen.
  • EDUCACIÓN, DESARROLLO, PLANIFICACIÓN. Son las tres palabras claves de la historia. La planificación educativa que se realizó en América latina a finales de los años cincuenta, principios de los sesenta, estaba intencionalmente vinculada a la consecución de las metas del desarrollo.
  • LA EDUCACIÓN El principal de los errores que se cometen al analizar este vocablo es confundir dos términos que, aun conexos, son distintos. Se confunden educación y escolarización. Escolarizar es segregar a los menores de los adultos mediante el procedimiento de alojarlos en lugares ad hoc bajo el cuidado de especialistas siete u ocho horas al día durante casi todo el año. Educar es por su parte tratar de influir en el comportamiento ajeno. Todo educa y todos nos educamos aunque existe una tendencia, fruto de ideas muy anticuadas sobre el comportamiento, de que solo son educables los niños porque cuando se llega a adulto el comportamiento se solidifica. La educación en este sentido nunca, ni siquiera para el niño, se identifica con la escolarización. La rebasa, tanto en que los niños son influidos por más cosas que las que le pasan en la escuela.
  • EL DESARROLLO Es la segunda palabra mágica de nuestra historia y también, como la educación, se hace preciso ahondar en los ánimos y en los propósitos se sus promotores y de sus críticos. Los autores de la teoría del desarrollo, en su mayoría economistas y tecnócratas reformistas, decían en los años cincuenta que en vez de discutir una y otra vez acerca de las razones del retraso económico de Latinoamérica había que utilizar los beneficios materiales y morales de la solidaridad bélica para llevar a cabo el crecimiento.
  • EL PLANEAMIENTO La tercera palabra. El planeamiento de la educación es un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social, los principios y las técnicas de la educación, de la administración, de la economía y de las finanzas con la participación y el apoyo de la opinión pública, tanto en el campo de las actividades estatales como privadas, a fin de garantizar educación adecuada a la población, con metas y en etapas bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y económico del país. Se sintetiza el planeamiento en tres posibles planteamientos:
  • 1.Un enfoque de carácter administrativo Donde se señala como característica de la administración escolar latinoamericana una excesiva fragmentación y desconexión entre los servicios administrativos encargados de orientar y dirigir la enseñanza en cualquiera de sus grados y ramas. A lo cual se podría añadir los conocidos juicios acerca de la superposición de funciones, de la rigidez reglamentaria, del exceso burocrático, de la frondosidad de organismos, etc.
  • 2. Un enfoque socioeconómico Su origen se halla en los estudios de economía de la educación, que se propusieron medir el rendimiento de la enseñanza, y la posibilidad de incorporar las variables sociales a los planes generales de desarrollo. Este enfoque, a su vez, puede desglosarse en dos: el primero acentuaría los criterios de carácter económico en cuanto a objetivos, métodos y técnicas del planeamiento de la educación, y el segundo, de matiz sociológico, insistiría en el papel social de la educación. Considerando en primer término el enfoque a partir de criterios económicos. Se presentan dos tipos de dificultades: 1. La discusión, de tipo ideológico, acerca de la relación entre la educación formal y la estructura económica; es decir, si la educación debe subordinar sus objetivos a la economía. 2. La dificultad de encontrar la técnica adecuada para relacionar el planeamiento de la educación con el planeamiento general. En cuanto al término de matiz sociológico. La relación entre el sistema educativo como tal y la estructura social. En particular, cuando se trata de países en que el proceso de desarrollo requiere de cambios estructurales profundos, los sociólogos esperan que la educación formal contribuya al cambio de actitudes de la población, que favorezca la movilidad social; en otros términos, se preocupan por definir el Papel de la escuela como agente de cambio social. En los países llamados subdesarrollados, la educación es conservadora del sistema de estratificación social existente, y precisamente los desniveles socioeconómicos impiden que la igualdad teórica de oportunidades educativas alcance a los grupos menos favorecidos.
  • 3. Un enfoque técnico-pedagógico La tarea de los educadores, una de las más antiguas del mundo, se ha conservado como una artesanía casi hasta nuestra época . Se han aplicado escasamente en ella los descubrimientos de las ciencias sociales, los instrumentos y técnicas modernas. La llamada crisis del currículo, en particular en la escuela media, punto crucial de la situación educativa en todo el mundo, inquieta a todos los educadores. Durante años, por lo menos hasta la difusión de la idea del planeamiento de la educación, se habló insistentemente en casi todos los países de reforma de planes y programas. El tema de la reforma de planes y programas ponía el acento en ciertos aspectos cualitativos: criterio de selección de contenidos, nuevos m’etodos de enseñanza y de evaluación del trabajo escolar. Para los educadores, toda ésta perspectiva fue trasladada en cierta medida al planteo del planeamiento de la educación. Hemos dicho ya qué difícil es para el pedagogo superar ciertas deformaciones y enfocar su cometido con criterios que amplíen su visión y rebasen los estrechos límites de la sala de clase. No se discute que el cometido del pedagogo sea atender a la calidad de lo que hace; pero sin duda el mayor el mayor enemigo de la calidad es la rutina y los criterios estrechos. El auténtico cambio llegará a la escuela cuando ésta acepte la vigencia de una nueva sociedad y se disponga a satisfacer las nuevas exigencias. Para definir el planeamiento de la educación a partir del enfoque técnico-pedagógico, diríamos que es la aplicación de los principios, métodos y técnicas de la investigación científica a la realidad educativa, a fin de evaluar la situación actual, prever las exigencias futuras e intervenir para alcanzar objetivos determinados en plazos definidos y con los recursos humanos y materiales disponibles. Esta definición, aparte de los aspectos que tiene en común con las otras dos, pone el acento por supuesto, en el aspecto profesionalización y tecnificación del trabajo docente como tal, lo cual es a la vez exigencia de nuestra época, por otra parte, responsabilidad específica de la institución escolar, que no puede eludirse legítimamente. Entre algunos de los puntos que el autor cita para superar ciertas dificultades en el planeamiento de la educación desde este ángulo, pueden enunciarse así: a) Superar la improvisación en la labor docente. b) Atender adecuadamente las necesidades individuales de un número creciente de adolescentes y niños. c) Elevar la productividad del sistema educativo, suprimiendo las causas pedagógicas de la deserción y repetición. d) Mejorar los métodos e instrumentos de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. e) Economizar el tiempo de docentes y alumnos y los esfuerzos inútiles. f) Adecuar realmente el cometido de la escuela a las necesidades de los educandos y de la estructura socioeconómica.
  • La complementariedad de los tres enfoques expuestos salta a la vista. En realidad, ninguno de los tres separadamente abarca las múltiples facetas del sistema educativo; y los tres necesitan alternar sus puntos de vista para no caer en deformaciones unilaterales. El sistema escolar debe ciertamente ajustar su funcionamiento a las exigencias de una administración moderna y orgánicamente funcional; debe, por tanto, aplicar principios de planeamiento en todos los niveles en que se adoptan decisiones, desde las Secretarías o Ministerios de Educación hasta la dirección de las escuelas. La planificación administrativa suprimirá la irracionalidad en los gastos, en los trámites, en el destino y el aprovechamiento del personal. Se debe tener claro que cualquier definición que se haga de la planificación de la educación implica tomar en cuenta y partir de lo que es el desenvolvimiento de otros campos de las ciencias sociales. En efecto, el desarrollo de concepciones teóricas, de métodos y técnicas diversas en otras disciplinas, especialmente en la economía, la psicología industrial y social, la administración industrial y social, la administración de empresas, la política, etc. Influyó en la configuración de la planificación de la educación, tal y como ésta se desenvolvió en América latina.
  • Niveles y sectores afectados por la planificación en América latina.
  • 1) ENSEÑANZA PRIMARIA Este nivel primario de escolaridad se ve afectado por los fenómenos complementarios como la emigración a las ciudades y la necesidad de modernizar la vida rural. Los planes sectoriales de educación primaria que son el eje principal de la actuación planificadora latinoamericana han afectado diversas áreas como la preparación para la docencia, entrenamiento del profesorado, currículo y tecnología educativa. La planificación del primer nivel ha revelado las dificultades intrínsecas de su cobertura y ha puesto de manifiesto las limitaciones y los condicionantes de la tarea planificadora.
  • 2) ENSEÑANZA SECUNDARIA La planificación se ha encontrado en este nivel con un fracaso estratégico. La racionalidad de la enseñanza media ha producido tres conflictos en la motivación escolar, no es posible mantener a tantos interesados en el currículo literario de la enseñanza media. Los profesores se desesperan porque los jóvenes se aburren de seguir haciendo a los 14, 15 y 16 años lo mismo que vienen haciendo desde los 4 que es aprender a escuchar teorías, datos e historias. El segundo conflicto es logístico. Se hace muy visible la diferencia entre la enseñanza secundaria privada y la pública. Los institutos de enseñanza media pública son uno de los lugares más degradados del escenario urbano, y no sin razón se dan la cita en ellos todos los problemas más frecuentes de la adolescencia. El tercer conflicto es consecuencia de los dos primeros y se produce cuando los que terminan la secundaria no son capaces de desempeñar más empleos que los puramente burocráticos. Como producto de una larga escolarización aborrecen las faenas manuales y los empleos repetitivos y rutinarios y como educados bajo un currículo básicamente teórico y literario necesitan de costosos entrenamientos antes de ser asignados a un cargo. A la vista de todo esto los planificadores educativos han ensayado diversas soluciones, la mayoría de las cuales se han atascado en las dificultades de financiación.
  • 3) ENSEÑANZA SUPERIOR Las dificultades y los condicionamientos de la planificación en el nivel medio se repiten en el superior. La diferencia es que la enseñanza universitaria latinoamericana, no ha sido afectada en términos sustanciales por la inercia del sistema educativo si no que constituye un subsistema bastante autónomo.
  • BIBLIOGRAFÍA: MONCADA ALBERTO “La crisis de la planificación educativa en América latina” Editorial Tecnos. Madrid/España 1.982 221 p.

18 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Quería comentar que me gustó el tema de Vanessa Capuzzi, porque hoy en día debemos saber en que ha fallado la sociedad educadora en el pasado para no cometerlo en el presenta, además es importante saber algunos términos como escolarización y educar, ya que pareciera que fuera lo mismo pero a la hora de investigar, planificar y evaluar no es lo mismo. Por eso, felicito a Vanessa, ya que me hizo tomar conciencia de la realidad y de lo conceptual.Invito a todos que hagan lo mismo si su propósito es mejorar la sociedad. Mireya Peyre

3:33 PM  
Anonymous Anonymous said...

Quería comentar que me gustó el tema de Vanessa Capuzzi, porque hoy en día debemos saber en que ha fallado la sociedad educadora en el pasado para no cometerlo en el presenta, además es importante saber algunos términos como escolarización y educar, ya que pareciera que fuera lo mismo pero a la hora de investigar, planificar y evaluar no es lo mismo. Por eso, felicito a Vanessa, ya que me hizo tomar conciencia de la realidad y de lo conceptual.Invito a todos que hagan lo mismo si su propósito es mejorar la sociedad. Mireya Peyre

3:34 PM  
Anonymous Anonymous said...

A mi parecer el tema seleccionado por mi compañera Vanessa es muy interesante debido a que toca aspectos muy actuales y de interes socioeconómico que nos da grandes aportes a la carrera que estamos cursando. Muy buen trabajo. Johnaliz Rivero

7:04 AM  
Anonymous Anonymous said...

Me parece que el trabajo de Vanessa está excelente ya que habla de la crisis de la planificación educativa en América Latina, es de suma importancia conocer las debilidades que tiene la planificación en toda América Latina para poder atacarlos...
Muy bien!
Marjorie De Jesus!!

7:22 AM  
Anonymous Anonymous said...

Buenos dias.
Al revisar el trabajo de nuestra compañera vanessa, he notado que su trabajo toca un aspecto nuevo de la planificacion, LA CRISIS DE PLANIFICACION DE AMERICA LATINA. Muy interesante. FELICITACIONES. Valeria Moreno

7:29 AM  
Anonymous Anonymous said...

Buenas Tardes!!! Este trabajo lo considero especialmente elaborado para los educadores q residimos en los paises de America Latina que tenemos un espiritu de lucha dirijido hacia el mejoramiento de nuestra educaciòn...Quien quiera realmente dar un vuelco en nuestra forma de educar debe de leer este libro...para tener encuenta los errores cometidos en el pasado y planificar con base a no cometer again esos errores...Felicitaciones Vanessa...Atte. Isel Mejìas

12:21 PM  
Anonymous Anonymous said...

chama te felicito de antemano por tu trabajo se ve que te intereso el tema esta muy bien analizado, ademas de que el tema de la crisis de la planificacion en america latina es importante ya que es aqui donde vivimos y tenemos que empezar a darnos cuenta de los errores para mejorar...

9:03 AM  
Anonymous Anonymous said...

Hola vanessa, al releer tu publicación, recorde un artículo expuesto en soberanía.org en el que se hacía la interrogante de ¿quién oplanifica EN venezuela? y ¿quién planifica A venezuela?.. quizá si indagamos un poco en estas preguntas se haga una resolución más acertada de la crisis educativa en venezuela. Te recomiendo la página, cierro diciendote esto de Simón Bolívar: "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camína la educación", nosotros somos los promotores del cambio no importa que tan intrincado sea el sistema, tenemos las herramientas como para hacerle frente
Lilibeth Urdaneta

12:00 AM  
Anonymous Anonymous said...

En el libro Moncada nos hace pensar sobre la crisis que esta pasando la planificación en America Latina. En donde las palabras claves son Educación(Es influir en el comportamiento ajeno)
Desarrollo,Planificación(Proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social).
El planemiento se divide en:Enfoque administrativo y
Socioeconómico.
Ana Luciani(pregunta 1 del final)

7:38 AM  
Anonymous Anonymous said...

hilda escalante
me parece importante tocar el tema de la planificacion educativa en america latina, ya que la educacion presenta muchos problemas pero uno de ellos es la mala aplicacion de los proyectos educativos por ello hay que buscar mayor engfoque en la planificacion y ejecucion de los planes educativos
te felicito por tocar este tema

6:35 AM  
Anonymous Anonymous said...

es femita rodriguez: en este ensayo se habla de un aspecto importante para nosotros como futuros educadores ya que destaca la impotancia del desarrollo y planificación educativa donde desarrolla un enfoque socioeconomico , admistrativo, y técnico pedagógico, la cual es imporatnate paar nosotros como futuros docentes.

7:02 AM  
Anonymous Anonymous said...

Hola Vanessa el libro que nos presentas es interesante ya que nos plantea la Crisis de la Planificaciòn Educativa en Amèrica donde el autor Alberto Moncada toca puntos importantes tales como: la educación, el desarrollo y la planificación, donde esta última se sintetiza en tres posibles planteamientos: el enfoque de carácter administrativo,el enfoque socioeconómico y el enfoque técnico-pedagógico.
Los tres necesitan alternar sus puntos de vista para no caer en deformaciones unilaterales,el sistema escolar debe ajustar su funcionamiento a las exigencias de una administración moderna.
Pude observar que los sectores afectados por la planificación en América latina son los siguientes:
la enseñanza primaria,se ve afectada por los fenómenos complementarios como la emigración a las ciudades y la necesidad de modernizar la vida rural.La enseñanza secundaria, donde existe un fracaso estratégico,un conflicto logístico,y una relación de ambos.El tecer sector que se ve afectado por la planificación en América Latina es la enseñanza universitaria ya que constituye un subsistema bastante autónomo. Te felicito. Andrea Goncalves.

9:09 AM  
Anonymous Anonymous said...

me parecio muy buena tu elección del libro de la planificacion educativa en america latina, ya que la educacion presenta muchos problemas, es interesante que el libro haga tres planteamientos posibles al plneamiento educativo: Un enfoque de carácter administrativo, Un enfoque socioeconómico, Un enfoque técnico-pedagógico. pero todos estos enfoques se pueden integrar y complementar, ninguno de los tres separadamente abarca las múltiples facetas del sistema educativo; y los tres necesitan alternar sus puntos de vista para no caer en deformaciones unilaterales.
Tambien habla de los niveles de enseñanza: primaria, secundaria y superior. Todo esto enfocado en America Latina.

Un trabajo muy bueno y util.

6:29 PM  
Anonymous Anonymous said...

Super interesante porder contextualizar nuestra labor, no solo verla en la teoría, sino contextualizar nuestra labor planificadora, logra ver las amenazas y debilidades, tanto como oportunidades y fortalezas.
Lo cual nos hace reflexionar acerca de nuestra labor como futuros planificadores, es esta nuestra realidad?, saber cómo aportar un granito de arena a mejorar lo que se tiene ?, cómo planificar con esta realidad?, estoy dispuesto a asumir el reto?.
Al igual que un arquitecto no puede construir un diseño fuera de contexto, nosotros no podemos planificar fuera del nuestro, no podemos hablar de .la democracia mientras exista un proyecto de ley de educacion amenazando nuestro futuros por ejemplo.

9:31 PM  
Anonymous Anonymous said...

Hola vanesa.
Considero que tu ensayo es sumamente importante, debemos conocer las características que presenta la sociedad en Americalatina, y en base a esto, según nos presentastes tu, nos damos cuenta de la crisis existente en la planifiación educativa de Americalatina... Debemos tener y tomar en cuenta esto para realizar las reformas pertinentes y quien mejor que nosotros como futuros educadores. Felicidades.
Flavia Rigio.

5:26 AM  
Anonymous Anonymous said...

Hola Capuzzi!!
Me parece que tu trabajo esta excelente porque nos plantea la idea del fracaso de la organización Educativa que existe en América Latina, lo cual nos permite reflexionar y comprender que el trabajo que tenemos como futuros educadores, forjadores de progreso es sumamente dificil, pero que puede ser real, estos son tiempor de cambios y si realmente nos proponemos pordemos cambiar el curso de América Latina, solo es cuestión que querer cambiar y de apostar a ello.
Muy bien Vanessa!!
Mariana Medina Gómez

7:02 AM  
Anonymous Anonymous said...

Daniella Caldwell:
Vanessa el tema seleccionado para realizar tu ensayo es maravilloso! la crisis educativa en América Latina es bien nteresante y ahondar en el mismo para descubrir cómo podemos aslir de esta crisis en la planidicación curricular...
Qué es lo que está en crisis?, ¿el oficio de planificador o la política que le dio empleo?, ¿las técnicas empleadas? EDUCACIÓN, DESARROLLO, PLANIFICACIÓN. Son las tres palabras claves de la historia. La planificación educativa. Se confunden educación y escolarización...Desarrollar estos términos y crear un análisis profundo del mismo para llegar a una solución...Te felicito buen tema

8:11 AM  
Anonymous Anonymous said...

Hola Vanessa buen tema el que seleccionastes. Del cual te puedo hacer mencion a lo siguiente, de lo que me parece es lo mas importante y con relevancia del tema:

EDUCACIÓN, DESARROLLO, PLANIFICACIÓN. Son las tres palabras claves de la historia. La planificación educativa que se realizó en América latina a finales de los años cincuenta.

LA EDUCACIÓN

Educar es por su parte tratar de influir en el comportamiento de otros. En esta sociedad todo educa y todos nos educamos.

EL DESARROLLO: Estaba vinculado al crecimiento en America Latina.

EL PLANEAMIENTO. El planeamiento de la educación es un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social.
1) ENSEÑANZA PRIMARIA Este nivel primario de escolaridad se ve afectado por los fenómenos complementarios como la emigración a las ciudades y la necesidad de modernizar la vida rural.
2) ENSEÑANZA SECUNDARIA La planificación se ha encontrado en este nivel con un fracaso estratégico.
3) ENSEÑANZA SUPERIOR Las dificultades y los condicionamientos de la planificación en el nivel medio se repiten en el superior. La diferencia es que la enseñanza universitaria latinoamericana, no ha sido afectada en términos sustanciales por la inercia del sistema educativo si no que constituye un subsistema bastante autónomo.
CARMEN ZARRAGA
30/6/05 final

10:07 AM  

Post a Comment

<< Home

Google Blog Search:

Google
Blog