Tuesday, May 10, 2005

La Planificaciòn como Teorìa de Estado y como Proceso Social por Alejandra Gonzàlez, Adriana Màrquez y Yony Vivas

LA PLANIFICACION Y EL ESTADO por Alejandra Gonzàlez
  • Entender las variadas formas que plantea la práctica de la planificación, en las sociedades actuales, requiere de la compresión del papel desempeñado por el estado. Jorge Giordani y su libro: "Teorìas del Estado y la Planificaciòn" (1988-1998), actual Ministro de Planificaciòn en Venezuela (2005), se propone analizar aspectos polìticos que permiten construir un marco de referencia útil para captar, dentro de los lìmites de la acción del estado, su intervención planificada. Para este autor, la planificaciòn es un proceso social que contiene dos vertientes: la abstracto-formal (metòdica, tècnica, el procedimiento formal e informal) y lo històrico-concreto (el "fondo", contenido, mensaje, ideologìa, filosofìa, polìtica), es decir, "dos caras de la misma moneda para definir al proceso de planificaciòn, en general y en particular. Forma y fondo sirven de base al proceso planificador. En el fondo, està lo polìtico, la razòn de ser de la planificaciòn. Se trata de un búsqueda que se desarrolla a travès de un proceso de aproximaciones sucesivas para la reconstrucción de una realidad concreta, a través de una serie de cuestiones polìtico sociales. Es por ello, que luego de plantear en la primera parte del libro un conjunto de consideraciones en torno a los enfoques teóricos del estado y sobre algunos conceptos básicos, y luego de hacer un recuento històrico de la planificaciòn en Rusia, Francia y en Latinoamèrica, particularmente en Venezuela, en la cuarta parte, se formulan varias cuestiones sobre tres áreas problemáticas relativas a la planificación en Venezuela: el surgimiento de la planificación nacional, el análisis de las relaciones entre acumulación y planificación y entre las bases de dominación y la planificación misma. En esta parte se desarrolla el argumento relativo a la experiencia planificadora en Venezuela, en las últimas décadas a partir de la constitución de su sistema formal a nivel nacional. Como ejes analíticos para el desarrollo del trabajo se centra la atención tanto en el aporte que ha tenido la planificación en el proceso acumulativo, como en el rol que ella ha jugado desde el punto de vista ideológico; la conclusión, segùn el autor, el aporte real de la planificación se encuentra mas cercano a lo segundo que lo primero. A continuaciòn algunos conceptos que maneja el autor en la obra:
  • TEORIA DEL ESTADO: Es la búsqueda de una aproximación histórica al conocimiento del papel que ha jugado la planificación, la cuestión del estado aparece como central. Desafortunadamente cuando se revisan las diferentes contribuciones que se han hecho a la teoría del estado, no emerge de ese análisis un enfoque coherente y unificado que resulte completamente satisfactorio, esto es así, en particular, en el caso de las aproximaciones teóricas de tipo marxista que examinan el problema del estado. Al respecto, Alford y Friedland, citados por Giordani, distinguen tres diferentes enfoque que podrían denominarse: • Pluralista: centra la tención en el individuo. El mismo plantea la imagen de la sociedad como un agregado de individuos que han socializados valores culturales, y se encuentran relacionados por diferentes formas de comunicación e intercambio. • Organizacional: concibe la sociedad por organizaciones, siendo el estado la organización central. • Corporativista: Giordani cita a Cawson quien describe este enfoque como: “…un proceso socio-político especifico en el cual las organizaciones que representan intereses funcionales monopolísticos, se relacionan en un intercambio político con las agencias del estado acerca de aquellas políticas que involucran aquellas organizaciones. Este concepto encierra dos elementos básicos: la intermediación de los intereses funcionales (representación/control) y un modo especifico de participación pública (intervención). Es la combinación de estos lo que define el corporativismo…” • Clasista: Considera a la sociedad en sus conjunto como el nivel central de análisis, ubicados en las organizaciones y los individuos en el contexto de las contradicciones que se producen en las relaciones de clase, en un particular modo de producción. En otras palabras como dirìa McLennan, el análisis del estado se incluye el segundo enfoque ‘organizacional’ dentro del ‘pluralista’ y se menciona un segundo que viene calificado de marxista. Dos conceptos adicionales relativos al estado, son tratados en este libro: Ideología y Legitimación.
  • El concepto de Ideología: Sin pretender presentar una teoría acerca de la ideología, se hace necesario discutir algunas cuestiones relativas a su complejidad y a los diferentes usos que se le asignan. Después que el termino ‘ideología’ fue introducido por Destutt de tracy al final del siglo XVIII, el ha arrastrado consigo la connotación de un distorsión psicológica, de la existencia de un problema a nivel del conocimiento. En la ‘ideología Alemana’, vista por muchos como el trabajo central para entender la posición de Marx sobre esta cuestión, el concepto que contiene un sentido critico, como un concepto, negativo, dado que implica un distorsionar, velar, diluir o negar contradicciones, las que se refiere a las contradicciones fundamentales de un sociedad de clases en beneficio de los sectores dominantes. En esta nueva variante, el rasgo esencial del concepto ‘ideología’ es la representación del interés de una clase, sin que estos impliquen ningún tipo de distorsión. En tal sentido, se transforma en un concepto positivo, pudiendo existir diferentes ideologías correspondientes a diferentes clases en conflicto, aun cuando una de ellas pueda resultar dominante. Bajo esta perspectiva resulta perfectamente aceptable la noción de una ideología proletaria. La ideología pertenece al mundo global de las ideas, pero posee un sustrato material que se expresa en prácticas y estructuras que tienen una materialidad en instituciones, en recursos, en medios de comunicación y en grupos sociales. Adicionalmente, como un conjunto de discursos y mensajes acerca de la realidad, la que se debe reflejar de alguna manera para poder tener alguna pretensión de ser aceptada. Así la ideología no es ninguna mera ilusión, ni un simple conjunto de falsas afirmaciones. Finalmente, la ideología como perteneciente al sistema social con un sustrato material a través de un conjunto de discursos, mensajes y prácticas, deben también estrechamente vinculada al sujeto pensante. La ideología, en cierto sentido, expresa una paradoja social al considerar ideas que distorsionan la realidad social al mismo tiempo que esas mismas ideas tratan de entenderla como tal. Por tanto, debería ser posible rescatar lo elementos analíticos, no ideológicos, presentes en la ideología.
  • El concepto de Legitimación: Este concepto ha sido poco unado en la tradición teórica marxista. La falta de uso de concepto proviene de considerar una concepción instrumental del estado como una concepción del Estado de la sociedad. Por vía de contraste, la visión gramsciana adquiere importancia dado en énfasis otorgado no sólo a la coerción, sino también al consenso como instrumento de estado. Bibliografía: GIORDANI C., Jorge A., Teorías del Estado y Planificación, (1988), Edit. hermanos Vadell, Venezuela – Valencia. 2da Edición.

LA PLANIFICACION COMO PROCESO SOCIAL

Por Adriana MARQUEZ

  • En el Libro "La Planificaciòn como Proceso Social" del mismo autor, Jorge Giordani nos explica lo siguiente:
  • 1. LA UTOPÍA PURA: segùn dicho autor, èsta podía partir o ser representada en extremo a través de la razón humana. Tiene como límite la imaginación y su importancia reside en el poder de dirección y orientación que da el proceso de planificación. Trataremos de demostrar a manera de ejemplos el planteamiento de algunas utopías. Tomando las proposiciones de Platón primer filosofo político, ya 400 años A.C. nos mostraba la construcción de un estado en el que se sacrifican los egoísmos al bienestar de la comunidad sobre bases económicas y sociales. Se reconocen 5 clases de gobierno (Aristocracia, Tecnocracia, Oligarquía, Democracia, Tiranía). Al referirse a la Republica afirma que “No hay tal lugar” pero “puede haberlo”. Así en las leyes, libro V, cuando trata de fundar una colonia en su programa de acción habla de que “sería demasiado pedir a hombres nacidos, alimentados y educados como lo son hoy en día, que nuestros ciudadanos representan entre si la tierra y las habitaciones”. ¿Resulta todo a pedir de lo que se cree como posible y verdadero sin serlo? Nos movemos más en el plano de las ideas, o más bien como pensamiento terrenable cercano al plano de la realidad. Estas cuestiones nos las plantea la utopía. Dando un extraordinario salto cronológico traemos como ejemplo las utopías políticas desde Erasmo de Rótterdam, a Tomás Moro, Tomaso Campanella para llegar a Francis Bacon en la nueva Atlántida. Nos referiremos a la segunda y la tercera de ellas. Moro en su utopía, la primera que es ensayada en una América apenas descubierta, arremete en su posición contra la falta de inteligencia, contra aquellos que hacen de la religión un fanatismo y tratan de lograr un mayor grado de humanización en quienes sustentaban tales posiciones. La idea de basarse en la comunidad se presenta con fuerza; la sentencia de platón “que todas las cosas sean comunes, como entre amigos” la recoge Moro, y más tarde Campanella enfatiza sobre ella. En el libro segundo, con el discurso de Rafael Hitlodeo acerca de la mayor organización del estado, nos presenta sus ideas de las ciudades, los magistrados, los oficios, las relaciones mutuas, de cómo hacer los viajes; así como también nos habla de los esclavos, los enfermos, el matrimonio, la guerra, la religión. Manifestando así características que parecen estar enmarcadas en el tipo de relaciones sociales y elementos sobre-estructurales, elementos éstos que corresponden al plano de la ideología y de las instituciones jurídico-político. Tomaso Campanella (1568-1639), en la ciudad del sol, donde centra la suma de sus pensamientos, nos muestra como segunda utopía una organización científica de la comunidad. A través del dialogo entre el Gran Maestre de los hospitalarios y un Almirante genovés (Campanella), señala las características deseables y las relaciones sociables que han de establecer en la ciudad. El Gran Maestre pide que se le explique la configuración de la ciudad y de su forma de gobierno, y es así como el Almirante logra definir a veces cuestiones tan disímiles como: la configuración y estructura de la ciudad, la del templo, la idea de gobierno, las funciones de gobernantes y gobernados. Pasa de definir ciertas relaciones sociales a determinados usos y costumbres habla: de la comida, los vestidos, la procreación, el trabajo y hasta por ejemplo del procedimiento secreto para sujetar el cabello con los pies. Son todos ellos niveles diferentes de detalles que presentan elementos de la estructura ideológica tanto de la estructura jurídica-política, incluyendo, por tanto como ideas de diferente índole como hábitos y costumbres, además de la descripción de ciertas normas y aparatos institucionales, todo ello, por supuesto, en el ámbito de un caso completo, en este caso de una ciudad. La imaginaria ciudad del sol idea de una republica filosófica de Tomaso Campanella, para quien el dialogo es el dialogo de los paganos que a su vez concuerda con el gobierno y la fe cristiana rigurosamente apostólica. Simoro paga con su vida al negarse a reconocer la autoridad espiritual del Rey, Campanella debe permanecer por más de 20 años en prisión como anticipo a su proporción utópica y al combate de la escolástica. Posteriormente a tales utopías vale la pena señalar las llamadas post-revolucionarias elevadas por Roberto Owen, Saint Simón, Fourier, las cuales hacen su aparición en el período de inicial de la lucha social capitalista entre Burguesía y Proletariado. Tales utopías manifiestan el antagonismo entre las clases y si bien presentan elementos que describirán la sociedad futura, pero no son capaces de individualizar iniciativas de cambio y acción, por parte de movimientos políticos que actúen como agentes de transformación. “Sus tesis positivas referentes a la sociedad futura tales como la desaparición de contraste entre la ciudad y el campo, la abolición de la familia, de la ganancia privada y del trabajo asalariado, la proclamación de la armonía social y de la transformación del estado en una simple administración de la producción; todas estas tesis no hacen sino enunciar la desaparición del antagonismo de clases, y antagonismo que comienza a perfilarse y del que los inventores de sistemas no conocen todavía sino las primeras formas indistintas y confusas. Así, estas tesis tampoco tienen más que un sentido puramente utópico. La importancia del socialismo y del comunismo crítico utópicos está en razón inversa al desarrollo histórico”. Con estas palabras se encuentra el juicio dado en el manifiesto comunista al papel de las proporciones de los utopistas post revolucionarios. Esto valga como contraste entre dichos planteamiento y los del propio manifiesto. Así como la medida en que la utopía se va haciendo menos pura no por ello más impura claro está sino más concreta, los elementos de referencia aparecen más vinculados a la realidad de hoy y a las posibilidades de transformación, que al logro de los planteamientos realizados de la utopía. De esta manera, la idea de comunismo aparece no como invención de un nuevo sistema para hacer feliz a la sociedad, sino de lo que se trata es de emancipar a la clase proletaria y de las condiciones que anteceden a tal emancipación.
  • LA AUTOPÍA CONCRETA. EL PROYECTO NACIONAL A medida que comienzan a intervenir los factores de la realidad y nos aproximamos, a través del tiempo, el estado inicial se visualiza la imagen de la utopía y debemos pasar del modo producción a una formación social determinada. En este sentido es que consideramos la idea del proyecto nacional, idea donde comienzan a participar los grupos sociales con sus aspiraciones. Para O.Varsavsky se trata de un proyecto dada la voluntad y fuerzas al servicio de su realización y nacional por tratarse de un país específico se intenta el diseño de una sociedad futura aceptable, y ella tiene que ser para alguien. De esta manera operan los elementos de carácter ideológico presentes en el proyecto nacional. En lo que sigue traeríamos el planteamiento que nos hace Varsavsky por lo importante en cuanto a la definición del proyecto nacional. En su libro centra atención en la metodología para definir el proyecto nacional, en como saber de su viabilidad, en la posible comparación con otros V en las acciones que deben realizarse para lograr su realización. El autor a través de una seria de principios y tesis de trabajo, que ahora resumimos, nos entrega un camino para la definición del proyecto. El primer principio, de la ideología explícita, muestra como los objetivos del proyecto deben expresar con toda claridad con toda ideología, como deben redefinirla en términos concretos expresada los diferentes aspectos cualitativos del proyecto lo importante aquí es que no se encuentren ocultos los propósitos a través de categorías cuantitativas. El segundo principio, del nivel constructivo, va a expresar la necesidad de tener los objetivos a un nivel de utilidad que sigue la acción práctica de ésta manera se requiere un grado de concreción suficiente para la toma de decisiones. El tercer principio de realimentación, va a jugar un papel importante en la creación de viabilidad y se refiere al uso y generación de nuevos recursos a través de los objetivos planteados. La escasez y el desconocimiento de lentes precisas hace que nos vemos obligados a considerar este principio como elemento de creación dentro de lo posible. A éste se une el siguiente principio, el cuarto llamado de la racionalidad que va a implicar el uso del método científico como referencia para la organización y ordenación de la información, que nos permite la toma de decisiones dentro del campo de restricciones que operan en la realidad. Tomando como base las tesis planteadas, Varsavsky se aproxima en más detalle a su diseño del modelo de proyecto haciendo uso de una serie de tesis de trabajo, las cuales tienen un carácter procedimental. Dicha tesis son:
  • Tesis 1. Los objetivos nacionales deben plantearse en términos de necesidades humanas, individuales y colectivas, materiales o “espirituales”, de todo tipo. Un proyecto nacional tiene que decir: a) De cuales necesidades se debe preocupar la sociedad (dejando el resto para que cada individuo las satisfaga por su cuenta). b) En qué forma y grado, y en qué plazos propone satisfacerlas, para cada grupo de población.
  • Tesis 2. La lista de necesidades que la sociedad debe considerar son de tipo físico, social, cultural y político.
  • Tesis 3. Cada posible propuesta, opción, meta o alternativas para satisfacer en algún grado una necesidad debe ser tan explícita y concreta como para permitir estimar: a) Sus costos físicos de producción (recursos que requiere usar) b) El grado en que satisface las expectativas de los destinatarios. c) Los efectos que pueda tomar sobre el cumplimiento de las demás metas.
  • Tesis 4. Se prueba la viabilidad física del proyecto nacional, estudiando si hay alguna estrategia, o manera de satisfacer todas las metas para todos los grupos en los plazos dados, sin utilizar más que los recursos disponibles al comienzo y los que se vayan creando.
  • Tesis 5. Si el proyecto nacional tiene viabilidad física se ensaya su viabilidad social. Llegando este punto vale la pena precisar la introducción del concepto “estilo” para lo cual traemos el siguiente párrafo de Varsavsky… “En adelante, al usar la palabra “estilo” incluiremos no solo los objetivos sino también la estrategia tecnológica y la política distributiva que lo hacen viable física y socialmente. Así, un estilo tiene dos aspectos: sus objetivos y la estrategia para alcanzarlos. Los objetivos –el Proyecto Nacional—son el punto de partida fijo, que solo se cambia cuando se demuestra que es imposible de alcanzar por ningún camino. Para las estrategias hay mas flexibilidad ellos son los medios para cumplir los fines expresados por el Proyecto Nacional, consiste sobre todo en la elección de tecnología de producción, velocidad y tipo de preparación de recursos humanos y naturales, medidas organizativas, etc.” Aparece aquí un nuevo concepto en el lenguaje Varsavsky que viene a confundir un poco los términos, sobre todo cuando veamos para el término estrategia una connotación mas amplia que la que aquí se entiende. Hasta ahora veníamos trabajando con conceptos inclusivos como la utopía pura y la utopía concreta, los cuales engloban muchos de los propósitos planteados por el hombre, igualmente se usa la idea de proyectos nacionales solo que intervienen de manera mas fehacientes el elemento de viabilidad que va a acondicionar al puro deseo. En otro sentido la estrategia como la plantea Varsavsky resulta subordinada al proyecto en términos nacionales, dado que supone necesariamente incluidos dentro de los objetivos a que se hace referencia el proyecto, algunas restricciones en el uso de ciertos medios. Esto en parte es razonable dado que los objetivos a menos que resulten puros, finales, no van a tener ningún grado de contaminación con los elementos reales, y necesariamente al querer transformar la realidad nos topamos con no pocos inconvenientes y limitaciones. Queríamos, mas bien expresar, en relación al termino de estrategias incluido dentro del concepto “estilo” para Varsavsky una diferencia que seria mas claramente notada cuando hagamos uso de la terminología expresada por C. Matus; nos referimos al grado de generalidad del concepto de estrategia y sus vinculaciones con otros términos que ayuden a definir el proceso de planificación. Por ahora regresemos al planteamiento de las tesis Varsavsky para completar las dos restantes de su proposición.
  • Tesis 6. Plantea cómo una vez obtenida una estrategia tecnológica y distributiva se hace variable el proyecto nacional, se calculan los indicadores de viabilidad política. Cálculo referido a la situación inicial donde se tenga debidamente en cuenta los antecedentes históricos. La última tesis se refiere a la evaluación de proyectos nacionales y al hallar estrategias tecnológicas y distributivas que los hagan viables. Estos principios y tesis que tenían como objetivos lograr un camino para el diseño de proyectos nacionales fueron utilizados para el estudio de alternativas, residiendo probablemente allí la importancia del aporte realizado por Varsavsky. El esfuerzo de organización conceptual permitió y es útil como referencia para nuevos diseños, también porque establece puentes de carácter técnico y procedimental para un uso posterior de instrumental matemático. Esta orientación metodología ordena y sistematiza la posible construcción del proyecto.
  • CONCEPTO DE ESTRATEGIA Este tiene como importancia dentro de la planificación latinoamericana ya que permite deslindar dos concepciones que han privado acerca de la misma. Cuando se le considera como método para la escogencia entre alternativas su interés se centra en la problemática de la velocidad del crecimiento. Esta concepción resulta como producto de una etapa del desarrollo latinoamericano donde el desarrollo esta fundamentado en el proceso de sustitución de importaciones. Uno de los autores que mejor refleja ese punto de vista es J. Ahumada, quien no dudamos en decirlo, planteó problemas importantes en el contexto de esta época del desarrollo y están a la base de un modo de ver la planificación bajo un ángulo praxiológico. Tal vez el punto mas débil de su argumentación es la pretendida neutralidad valorativa que se le asigna a la planificación en verdad la dirección que esta pretende tomar no representa otra que la de un apoyo a una situación social que no viene cuestionada en su esencia. Su validez esta, bajo este punto de vista, en la real utilización como metodología sin que introduzca elementos de racionalidad que modifiquen dichas situaciones. La estrategia como concepto permite diferenciar este enfoque de otro, donde la planificación viene utilizada como un instrumento para transformar la realidad. Se introduce así la idea de dirección del desarrollo. Concepto este que según Matus “implica la definición de un proyecto social que a su vez supone una estructura de relaciones de poder, un sistema básico de decisiones, un patrón de relaciones con el exterior y una definición precisa sobre las relaciones sociales de producción que caracterizan la sociedad que se busca construir o se pretende alcanzar. Esas definiciones se traducen, a su vez, en estructuras de propiedad-distribución, producto-consumo, tecnológicas, físicos-espaciales del sistema, etc., que guardan coherencia con el proyecto social propuesto”. Este segundo elemento por el cual creemos que es importante el concepto de estrategia es debido a que representa una fase esencial dentro de la etapa de formación de un plan. Sobre este punto nos detendremos mas adelante cuando hablemos sobre el proceso de planificación.
  • LA UTILIDAD DEL CONCEPTO ESTRATEGIA La utilizada del concepto estrategia de desarrollo en función de una transformación social, se expresa a través de las siguientes cuestiones coloca a la planificación en el centro de los problemas transcendentales de la sociedad. En el caso de nuestra sociedad capitalista dependiente, entender a la planificación como método de transformación de la sociedad, implica poner sobre el tapete el problema de la racionalidad y el cambio social. Así la planificación tiene que ver con el punto de vista de la totalidad, y como método general debe alimentarse de otras ramas de las ciencias sociales (economía, sociología, política, historia) dado el esfuerzo de comprensión que tiene que plantearse para conocer la realidad, al ser ese conocimiento de los hechos fundamento para una eventual de transformación. Define orientaciones que impregnan progresivamente muchas conductas parciales. El hecho de que las orientaciones contengan un elemento ideológico de importancia y que éstas sean producto de la manera como los diferentes grupos sociales ven y quieren tener la sociedad, implica una interacción que se traduce en la lucha social y política por el poder. Resurge de nuevo el supuesto de la totalidad, que tiene relación con la racionalidad total y material de quienes al dirigir y detentar el poder se ven orientados a satisfacer beneficios particulares o bien beneficios de las amplias mayorías. La capacitación y ubicación de conductas orientadas por una racionalidad parcial, dentro de un contexto de lucha social, requiere utilizar el concepto de estrategia para visualizar dentro de un proceso de cambio la viabilidad de las diferentes alternativas. Los grupos, clases o unidades sociales pueden así de una manera más clara ubicar su acción dentro de la totalidad de la sociedad, haciendo eventualmente coincidir sus esfuerzos para el logro de determinados objetivos intermedios o particulares. Surgen como derivados la política de alianzas y compromisos que pueden tener tanto un valor táctico cuando estratégico.
  • EL CONCEPTO ESTRATEGIA. SU ESTRUCTURA INTERNA E IMPLICACIONES Continuando con el planteamiento de Matus, la estrategia, en el campo de definición temporal, se refiere al futuro conteniendo un análisis con un propósito de futuro. El propósito viene a implicar una posición que se refleja en una definición de una imagen prospectiva, un modelo normativo, una imagen - objetivo o un proyecto nacional. Este punto será retomado nuevamente cuando consideremos los requisitos que debe cumplir la imagen- objetivo según Matos y fue tomado cuando revisamos la idea de proyecto nacional, planteada por Varsavsky. Por ahora vamos a centrar atención en el análisis de futuro. Partiendo del supuesto que la realidad económica social es posible visualizarla a través de un modelo abstracto de la misma; para ello reacuérdese cuando se dijo alrededor de los supuestos en planificación. Ello permite que ciertos hechos, coyunturas o perturbaciones materiales de la realidad puedan ser revisados por ensayos realizado por un analista en modo tal de explorar las consecuencias. Igualmente implica necesariamente tener que conceptualizar una situación inicial y una nueva situación, así como la observación del proceso de cambio, o sea el paso de un estado a otro. Como instrumento de ayuda de esta triconomía en el campo de las ciencias sociales (realidad modelo y teoría), viene a presentarse el elemento matemático. Instrumental que aparece con todas sus limitaciones por haberse desarrollado sobre todo a caballo de las ciencias físicas, pero que sin embargo, viene a presentar una serie de posibilidades de nuevas posibilidades al tratar de dirigirlo como elemento de ayuda de las ciencias sociales. El concepto de estrategia, según lo plantea Matus, alude a una actitud analítica e implica un planteamiento como proporción para actuar según el conocimiento del momento. Lo cual requiere para su elaboración de un patrón de desarrollo, que exige tanto imaginación como capacidad técnica, al igual que la capacidad orientada a un análisis riguroso de viabilidad que además de abracar aspectos económicos técnicos, sociales y políticos señalan un encadenamiento entre una situación inicial y una situación final.
  • CAMPO DE LA PLANIFICACIÓN Por este se entiende la función o actividades que cumple y desarrolla una determinada unidad. Este campo puede ser visto a diferentes niveles, de una nación (en su carácter económico, jurídico – político, cultural ideológico), a nivel de un sector productivo (industria, educación agricultura), a nivel físico espacial (nacional, regional, urbano). La definición del campo de acción de una determinada unidad o grupo de ellas puede resultar difícil de definir hacia el futuro si no existen delimitaciones mas o menos adecuadas en otros sectores productivos, o físico espaciales. Aun cuando se parte de la existencia de una panificación nacional global esta observación deja de tener peso.
  • SUJETO DE PLANIFICACIÓN Entendida como una o varias unidades de decisiones relacionadas entre si de modo tal que formen una organización. Este sujeto puede presentarse a varios niveles también como por ejemplo, el de una comunidad supranacional, de una nación, un sector, una región, una empresa, una cuidad o una comunidad. La necesidad de contar con una relación entre las diferentes unidades de decisión podría conformar un sistema integrado, por ejemplo: Organización Supra Nacional (Ejemplos: Comunidad Económica Europea, Comecon, Pacto Andino).
  • DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN El horizonte entendido como el período va a tener relación con el campo mismo. Así al hablar de obras hidráulicas o presas hidroeléctricas debemos pensar en horizontes del orden de los 30-40-50 años. Este concepto tiene relación con la maduración de la inversión, considerándola como el período que va desde el momento en que se genera la idea hasta el instante de su puesta en funcionamiento, dejando fuera – claro esta- la vida útil de lo que representa físicamente la inversión, ya que ese periodo pudiera ser extremadamente largo para algunas actividades. En las definiciones corrientes, se utiliza la denominación de largo, mediano y corto plazo, para períodos relativos a 10 o mas años, de 3 a 10 y de un año respectivamente. Considerando para el largo plazo (los grandes lineamientos), para el mediano (los planes quinquenales o septenales) y en el corto plazo (los programas anuales). Esta periodización de diversos plazos debe encajar una en la otra, pudiendo al, menos pensarse bajo dos modalidades: la cotidiana (lo que implica la permanente reformulación de los planes de mediano plazo a cada año para agregar el ultimo año al plan presente) o en serie (al tener un plan en forma sucesiva al otro).
  • EL DIAGNÓSTICO COMO PROBLEMA Según la conceptualización de la Ahumada, el diagnóstico debe precisar la naturaleza y la magnitud de los problemas de la actividad considerada, dando respuestas al por qué y al cómo de las cosas. Según el mismo autor, para su formulación se requiere de la construcción de dos modelos; uno analítico, que permite observar como funciona, en presente y en el pasado, un sistema, una actividad. Y n modelo normativo que debe representar el ideal, como debería funcionar dicho sistema. Para Ahumada, el modelo analítico debe ser capaz de servir de pronóstico. Y llama prognosis, a la situación que se obtendría cuando no se modifican ni los instrumentos, ni las formas como se los utiliza en el período en cuestión. Resultando de esa manera otro punto de referencia a la hora de efectuar la programación. A la pregunta de cómo realizar el diagnóstico, más precisamente el modelo analítico, Ahumada da una respuesta de carácter sistémico, habla de las categorías: resultados de la actividad, instrumentos que se utilizan y medio donde se desenvuelve. Estas categorías en término de la idea de sistema como caja negra reflejan conceptos correspondientes. Se propone definir en cuanto los resultados, lo que se esta produciendo (como producto del sistema, unidad o campo que planifica), cuales instrumentos esta utilizando (como insumos requeridos para realizar la actividad) y el medio (como el factor de interrelación y restricciones donde se desenvuelve la actividad o sistema bajo consideración). Esta esquematización del planteamiento de Ahumada nos permite ver cual metodología implícitamente utiliza dicho autor para realizar el diagnóstico. Luego de establecer las categorías básicas se proponen una serie de relaciones de eficiencia entre las tres categorías (entre medio y resultados, resultados e instrumentos y medio e instrumentos); orientando la valoración de la eficiencia hacia el punto mas externo del sistema o de la actividad, tratando así de evaluar su funcionalidad, el valor de su existencia y el costo que dicha actividad representa al resto de la sociedad. Claro que este esquema aparece extremadamente sencillo pero al ser aplicado a una realidad completa trae una serie de complicaciones sobre todo porque su carácter resulta ser genérico y aparentemente sin mayor importancia. Sin embargo el contenido y juicio valorativo viene aportado por el modelo normativo de la actividad, el cual supuestamente deberá venir definido en los mismo términos que el modelo analítico para poder establecer comparaciones y así observar las diferencias que serian analizadas como objetivo mas concreto de la formación estratégica. Pudiera presentarse que las categorías variables utilizadas o sugeridas por Ahumada no vienen más que representar el frente de onda con el exterior. Así primero tenemos al medio, grupo de variables que representan el elemento externo (bajo otra óptica no viene a representar mas que la demanda de ese medio para esa actividad, según la proporción de Varsavsky aquí comienzan a jugar papel importante la determinación de las necesidad humanes tanto cualitativamente como en sus aspectos cuantitativos). En segunda instancia los resultados que se han obtenido en la actividad o sistema, no vendrían más que a representar valores de la oferta real producida por el sistema, la cual debemos compatibilizar con las exigencias externas del medio. Luego por ultimo se encuentran los instrumentos (de carácter organizativo, recursos humanos, financieros, materiales, legales, políticos, tecnológicos, etc.) que en cierto sentido van a representar los factores de producción para la obtención de determinados resultados, a través de un proceso de una función de transferencia, o bien llamándolo función de producción. En resumen las siguientes interrogantes o variables son vitales para el anàlisis en el proceso de la planificaciòn como proceso social: Resultados ¿Qué está produciendo? Oferta Instrumentos ¿Qué está utilizando? Organizativos, (recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, legales, políticos) Medio ¿En qué está operando? Demanda
  • Bibliografía: GIORDANI C., Jorge A., "Planificaciòn como Proceso Social", (1998), Edit. Hermanos Vadell, Venezuela – Valencia. 2da Edición.

Los Planes de la Nación dentro de la concepción de "Planificación como Proceso Social" por Yony Vivas

  1. Reseña histórica: En 1966, como una opción para apuntalar el proceso de sustitución de importaciones vigente, Venezuela ingresa a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALCA), que se había creado en 1960 y que veinte años después se modificó y dio paso a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Los primeros indicios de planes de desarrollo los Inicia Marcos Pérez Jiménez , se inicia diversos planes de corto y mediano plazo en infraestructura y producción petrolera.
  • PRIMER PLAN DE LA NACION (1958-1963) Se inicia el proceso democrático, después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Comienza el plan de emergencia (Wolfang Larrazàbal) de ayuda a los venezolanos para la construcción de sus viviendas y se plantea la necesidad urgente de masificar la educación y alfabetizar a los venezolanos ya que la situación era crítica.
  • SEGUNDO PLAN DE LA NACIÓN 1963-1966 Este plan fue elaborado por la Oficina Central de Coordinación y Planificación (Cordiplan), durante el período presidencial de Rómulo Betancourt la nación inicia su vida democrática y comienza a delinear su política de desarrollo. se decide basar la estrategia de desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones y comienza a proceso de integración
  • TERCER PLAN DE LA NACIÓN 1965-1968 Se elabora en el gobierno de Raúl Leoni, en este se reconoce la necesidad que tiene Venezuela de insertarse en el proceso de integración que se encontraba en marcha en la región. Es por ello que se propone la incorporación del país a la ALALC.
  • CUARTO PLAN DE LA NACIÓN 1970-1974 En este contexto, se presenta el Cuarto Plan de la Nación bajo el primer gobierno de Rafael Caldera, y la estrategia de desarrollo del sector externo se basaba fundamentalmente en promover exportaciones nuevas, paralelamente con la sustitución de importaciones viejas.
  • QUINTO PLAN DE LA NACIÓN 1976-1980 El Quinto Plan de la Nación se elabora bajo el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y se ubica en lo que se conoce como la época del boom petrolero, período caracterizado por un incremento de los precios del petróleo. Esta situación es determinante en la elaboración de este plan y la integración regional era un proceso que no estaba entre las principales estrategias desarrollo planteadas para la época
  • SEXTO PLAN DE LA NACIÓN 1981-1985 A partir de la segunda mitad de los años setenta, la disminución de los precios del petróleo impacta desfavorablemente la economía venezolana y el país comienza a experimentar una fuerte crisis económica. En los inicios de esta crisis se elabora el Sexto Plan de la Nación, para el período 1981-1985, durante el gobierno de Luis Herrera Campins, y en el mismo se presenta nuevamente la necesidad de asumir la integración regional como un instrumento indispensable Latinoamericano para lograr el desarrollo nacional.
  • SÉPTIMO PLAN DE LA NACIÓN 1984-1988 En así que el nuevo gobierno lid erizado por Jaime Lusinchi, elabora el Séptimo Plan de la Nación, para el lapso 1984 – 1988 sin hacer mención al tema de la integración regional, lo que indica la poca importancia que para el gobierno de esa época tenía esta materia, debido a la necesidad de dirigir la estrategia de desarrollo hacia otras áreas consideradas prioritarias, dada la magnitud de la crisis que enfrentaba el país.
  • OCTAVO PLAN DE LA NACIÓN 1989-1993 Con El Gran Viraje se pretendía entonces pasar de una sociedad basada en el consumo incontrolado de la renta petrolera a una basada en el trabajo productivo y creativo. De un país con grandes desigualdades sociales a uno con mejor distribución de la riqueza. De un sistema político con limitaciones en su capacidad para afrontar los dilemas de las decisiones colectivas a una democracia en avance, cada vez más participativa. De una situación cultural vulnerable y dependiente a un sostenido desarrollo cultural nacional.
  • NOVENO PLAN DE LA NACIÓN 1995-1999 Bajo el mando, por segunda vez, de Rafael Caldera y se diseña el Noveno Plan de la Nación, Este plan ofrecía a la sociedad venezolana la construcción de un proyecto de país basado en cinco líneas de acción, a saber: la inserción estratégica del país en el contexto internacional, la transformación del aparato productivo, el proyecto de solidaridad social, la transformación de la educación y el conocimiento y la reforma del estado. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001 – 2007 En el año 1999, asume la Presidencia de la República, Hugo Chávez y el Ministerio de Planificación y Desarrollo, presenta las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En el mismo se asume que la superación de la crisis estructural de Venezuela requiere profundos cambios y, que por ello la visión del desarrollo presente en el plan es de largo plazo y proclama "el socialismo".
  • A MANERA DE CONCLUSION Del análisis realizado a los planes de la nación elaborados en Venezuela, entre 1963 y el año 2001, y su vinculación con el tema de la integración regional, se concluye que este proceso ha tenido diferentes estrategias de desarrollo nacional, identificándose tres fases del proceso. A)Fase de impulso: Se muestra en los planteamientos realizados entre el Segundo y Cuarto Plan de la Nación (1963 – 1974), especialmente a partir del Tercero. En este lapso se evidencia una visión integracionista importante que se expresa en los lineamientos generales del III Plan y en los logros obtenidos durante la aplicación del IV Plan de la Nación. B)Fase de Estancamiento? o de Arranque?: Entre los años 1976 y 1988 se presentaron en Venezuela tres planes nacionales; dado el énfasis con que cada uno de ellos trata el tema de la integración regional y los resultados obtenidos, se considera que este período constituye una fase de estancamiento del proceso que se había impulsado con ahínco en la fase anterior. Esta opiniòn es de un sector polìtico (ya que para otros fue un perìodo de democracia y esfuerzo por el desarrollo del paìs. El Plan Gran Mariscal de Ayacucho por ejemp`lo pagò con petròleo los estudios en paìses desarrollados de cientos de miles de estudiantes muchos de ellos son ahora nuestros profesores. Se fundaron universidades para tender a la poblaciòn en Venezulea como la Universidad Nacional Abierta etc etc. C)Fase de resurgimiento? o de reorientaciòn polìtica hacia "el socialismo cubano"? En esta fase se encuentra el proceso de integración regional desde 1989, por lo que el mismo queda enunciado en los últimos tres planes de la nación, como una de las estrategias de desarrollo nacional, resaltando la necesidad de profundizar el proceso en asuntos no solo económicos, sino también políticos, sociales y de participación al estilo Cubano . Vemos la importancia real de la planificación social , dado que se usa como herramienta y estrategia polìtica, lo cual nos obliga a tomar màs conciencia cuando se trata de planificar el futuro de una sociedad. Si la planifición social se hace de manera eficaz y eficiente evitaríamos el despilfarro de recursos económicos y humanos , y se trabajarìa por desarrollar màs el paìs, màs empleo y trabajo, màs educaciòn de calidad, màs libertad, màs comunicacòn y màs respeto a los ciudadanos

1 Comments:

Anonymous Anonymous said...

A mis dos compañeros les doy las gracias por abrisme los ojos y recordarme nuevamente de que soy un participante activo que constituye el estado, que éste último no sólo es el gobierno y que este, (el gobierno), debe ser el gerente de políticas más contínuas que no dejen espacio a la cultura del mesías, donde un país debe parace y sostenece con sus propios pies apoyándece en otros de ser necesario, pero no deteniéndo su crecimiento sino aumentando.
Me han mostrado con su trabajo, tanto el publicado en este medio como el hecho en clases, que las soluciones no vienen solas y es necesario conocer el pasado para proyectarme al futuro. Nuevamente les doy las gracias por reconocer que aún me falta mucho camino por andar, que debo empaparme mucho de mi propia historia, de mi cultura para tener las bases de hacer una crítica sincera o reflexionar hante cada hecho que cruza en la vida de Venezuela.
Mandándoles un cordial saludo, Lilibeth Urdaneta

11:16 AM  

Post a Comment

<< Home

Google Blog Search:

Google
Blog